Blog de ISEP

Igualdad frente al cáncer: por unos cuidados BioPsicoSociales para tod@s

Este 4 de febrero es el día Mundial Contra el Cáncer, mi pregunta al darme la oportunidad de poder aportar en el Blog de ISEP, fue, ¿por qué esta fecha? Investigando, encontré la página del Día Mundial contra el cáncer, donde se explica su misión y la historia del día. Se celebra en este día, desde que el 4 de febrero de 2000 en el marco de la cumbre mundial contra el cáncer para el nuevo milenio que se celebró en París, se marcaron objetivos como investigar y prevenir el ... Sigue leyendo

ISEP analiza el instinto asesino de Dexter en La Razón

De nuevo, uno de los diarios más importantes del país cuenta con la opinión de dos expertos del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).  David Garreta, psicólogo forense, docente y tutor de ISEP e Isa Ramos, psicóloga forense y docente de ISEP, hablan sobre el instinto asesino y la agresividad en La Razón. Partiendo del caso del protagonista de la serie Dexter, el artículo reflexiona en torno si el psicópata nace o se hace (el clásico debate de lo que es innato y... Sigue leyendo

Así acompañan los perros a superar los trastornos alimentarios

La Intervención Asistida con Perros (IAP) en el ámbito hospitalario de la salud mental tiene múltiples potencialidades. Sus objetivos principales son: potenciar las intervenciones psicoterapéuticas, amenizar y enriquecer la estancia, incrementar la motivación a participar en actividades grupales y aumentar la adherencia al tratamiento, además de acercar a las personas ingresadas a la naturaleza y hacer del entorno de los hospitales un poco más familiar, creando un clima relajado,... Sigue leyendo

Gestión del duelo en Navidad

Si has perdido recientemente o si perdiste hace un tiempo a alguien importante en tu vida, es posible que estas fechas señaladas sean complicadas o dolorosas para ti. En las siguientes líneas espero poder dar algo de claridad a lo que estás sintiendo y a facilitarte la gestión del duelo en Navidad. La pérdida Las fiestas de Navidad ya están aquí y en nuestra sociedad tienden a tener un significado especial. Es una época de reunión con los seres qu... Sigue leyendo

El voluntariado en Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

El voluntariado en el ámbito de la salud mental puede adoptar formas muy diversas, en ámbitos cómo el de las emergencias, la diversidad funcional, la hospitalización y la intervención social, entre otros. Dentro de esta amplia variedad de opciones, Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras (en adelante PsF), es una organización no lucrativa de acción humanitaria que brinda asistencia psicológica a personas que pertenecen a poblaciones o grupos vulnerados social, ec... Sigue leyendo

Factores determinantes de los trastornos de alimentación

El modelo etiopatogénico más aceptado en la actualidad para explicar la génesis y el mantenimiento de los trastornos de alimentación es el modelo biopsicosocial. Este considera que dichos trastornos son consecuencia de la interacción de factores individuales (biológicos y psicológicos) junto con otros sociales, familiares y culturales. Como en el resto de los trastornos, los factores que tienen que ver con el origen y el desarrollo de los Trastornos de la Conducta... Sigue leyendo

“Educamos niños hiperactivos que no saben aburrirse”

  Laura Betiana Garcia-Ravidá es Dra. en Psicología de la educación, profesora asociada en la UAB y miembro del grupo de investigación PAFIU, cuyas principales líneas de investigación se centran en patrones de aprendizaje y formación investigadora en la universidad. P. En el último informe de salud mental en la infancia y adolescencia de Save the Children de febrero de 2022, la organización alertaba de un incremento muy relevante de los trastornos mentales... Sigue leyendo

Abuso de sustancias y brotes psicóticos

  Existe una asociación entre el consumo de sustancias tóxicas y los trastornos psicóticos. En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), se hallan descritos los diferentes trastornos psicóticos vinculados con el consumo de sustancias, ya sea en la fase de intoxicación, consumo continuado o abstinencia. Se encuentran por intoxicación y/o abstinencia de alcohol y fármacos sedantes y, en la fase de intoxicación, por consumo de ca... Sigue leyendo

“Detrás de la cirugía precoz se esconde la idea que una persona intersex no puede ser feliz con un cuerpo diverso”

Entrevista a Yolanda Melero, psicóloga especializada en intersexualidad, presidenta de GRAPSIA (Asociación y grupo de Apoyo a favor de las personas afectadas por el Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos y condiciones relacionadas) y miembro fundador de Kaleidos (Organización Intersex por la diversidad). P. ¿Cuáles son los pasos a seguir cuando nace una criatura intersexual? R. No hay ningún protocolo oficial y una gran variedad de casos muy diversos. Hay ... Sigue leyendo

“La falta de una normativa clara dificulta la integración del psicooncólogo en los equipos oncológicos”

Hablamos con Mercedes Alvarado, psicooncóloga en el Servicio de Oncohematología del Hospital La Fe de Valencia y en el Asleuval (Asociación Valenciana de leucemia, linfoma y mieloma), y docente del Máster de Psicooncología y Cuidados Paliativos en ISEP. P. ¿En qué momento comienza la intervención del psicooncólogo? R. En el caso de los profesionales que trabajamos en los hospitales, lo idóneo es que la intervención comience en el momento del diagnóstico con la evaluación del estado... Sigue leyendo