Blog de ISEP

¿Cómo esconde un adolescente sus inseguridades?

La adolescencia es una etapa llena de cambios tanto físicos y psicológicos. En la adolescencia el hijo o hija empieza el difícil camino hacia su independencia y autonomía. Este camino es un aprendizaje que se caracteriza por intentos, errores, logros, sueños, frustraciones, que pueden llevar al conflicto tanto interno como externo. No obstante, con estos aprendizajes y el grado de independencia y autonomía que adquiera en esta etapa de su vida, el adolescente buscará y formará su perso... Sigue leyendo

Descubriendo la neuropsicología forense

Según la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) cada año se diagnostican cerca de 104.700 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido (DCA) en nuestro país, manteniéndose el ictus como primera causa, seguido de lejos por el traumatismo craneoencefálico y la anoxia. Asimismo, la gran mayoría de personas con DCA percibe que tras la lesión cerebral su calidad de vida se ve deteriorada en aspectos como el estado de salud físico, el bienestar emocional, el ocio y el tiempo libre, l... Sigue leyendo

Inteligencia emocional para mejorar nuestro bienestar

La inteligencia emocional es la capacidad de entender y gestionar nuestras emociones y comprender las de los demás, pudiendo establecer relaciones sanas con otras personas.  En este artículo descubrirás cómo desarrollar la inteligencia emocional y algunas de sus manifestaciones. Autores como Salovey y Mayer, Goleman y Bar-On han establecido diferentes modelos sobre la inteligencia emocional, en los cuales se explican sus diferentes formas. Algunas expresiones de la i... Sigue leyendo

Relaciones interpersonales: una adecuada aplicación del círculo de responsabilidad

El círculo de la responsabilidad es uno de los contenidos de frecuente utilización en las sesiones de terapia ante problemáticas de tipo interpersonal. Este ejercicio pretende ser una reflexión sobre hasta qué punto debemos sentir malestar emocional como la culpa, la excesiva preocupación o el dolor cuando vivimos la experiencia de una situación en la que nuestros propios sentimientos o creencias entran en conflicto con la actitud o las acciones de las personas de nuestro entorno. ... Sigue leyendo

Experimentar emociones versus dejarse llevar por ellas

Puede afirmarse que las emociones no han tenido muy buena prensa tradicionalmente, puesto que este tipo de fenómeno se ha considerado durante siglos mucho menos relevante que la razón. Afortunadamente, Daniel Goleman dio un giro en la década de los noventa a esta concepción y colocó en un plano mucho más central el papel que desempeñan las emociones en el ser humano y, por ende, lo relevante que resulta entrenar la capacidad de inteligencia emocional como factor potenciador del bi... Sigue leyendo

Antes, durante y después de un diagnóstico de cáncer de mama

Cuando se habla de cáncer de mama, a cualquier ser humano le genera temor escucharlo. Sabemos que, el diagnóstico trae consigo muchos factores y también expectativas, los cuales generan un fuerte impacto emocional. Este impacto emocional se inicia con el primer síntoma de cáncer de mama y se ve fuertemente influenciado por la forma en cómo te comunican la noticia una vez están los respectivos estudios. Es ahí donde esa mujer y, en ocasiones aquellos hombres, empiezan la lucha por la sup... Sigue leyendo

10 Consejos para cuidar la salud mental

En 2002, la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidieron proclamar el día 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de concienciar a toda la población sobre los principales problemas de salud mental en todo el mundo. Cada año, estas dos instituciones proponen aprovechar el día 10 de octubre dar visibilidad a un tema específico relacionado con la salud mental. Este 2021, el lema elegido ha sido: Atenc... Sigue leyendo

¿Cuándo una fantasía sexual se convierte en una parafilia?

Cada persona es única y exclusiva en el mundo, principalmente cuando nos referimos a los gustos y fantasías sexuales, ya que, cada una de estas son totalmente personales e individuales. ¿Pero qué es una fantasía sexual? Una fantasía per se, es una representación mental de algo que podemos haber experimentado o, simplemente, creamos en nuestra mente. Cuando el contenido de esta representación en forma de fantasía, nos produce placer o excitación sexual, estamos hablando, por ta... Sigue leyendo

Redes sociales y el impacto de su contenido sobre la salud mental

Se puede considerar que la mayoría de la población a nivel mundial es consumidora del contenido que ofrecen las redes sociales. Hay infinitas plataformas que entran dentro de este rubro, y se puede inferir que, a partir de la pandemia mundial, el uso de éstas ha funcionado como una manera de entretenimiento más constante. Los sucesos del último año, junto con los movimientos sociales, han permitido empezar a utilizar el término “normalizar” con más frecuencia. La fin... Sigue leyendo

Intervención en casos de deseo sexual inhibido

La sexualidad es una parte fundamental del ser humano, por ello y aunque a cada individuo le afecta de manera diferente, un problema sexual acostumbra a menoscabar la autoestima, valoración e incluso identidad de una persona. Uno de los principales objetivos de la Terapia Sexual (TS) es perseguir el bienestar de las personas entorno a su sexualidad, en los que, se tratan y se encuentran con distintas problemáticas en relación a su propia sexualidad y, entre otros, a su propio placer o deseo. ... Sigue leyendo