Blog de ISEP

Tratamientos innovadores para la afasia: nuevos desarrollos y futuras direcciones

La afasia es la pérdida total o parcial de los procesos implicados en la expresión y comprensión del lenguaje oral, secundarios a una lesión cerebral adquirida como un ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores o infecciones del sistema nervioso central. Así como en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la afasia primaria progresiva o la demencia semántica). Se acompaña siempre, en mayor o menor medida, de alteraciones en la lectura (alexia) y en la escrit... Sigue leyendo

Intencionalidad en la mentira: comparación entre victimización y simulación

La mentira toma un matiz peculiar cuando se da en contexto forense, se suponen pocos motivos más allá de la vergüenza o el orgullo para mentir a un psicólogo, pero en el caso que nos ocupa hay muchos más. Cuando te enfrentas a una situación legal, ya sea civil o penal, hay ciertos intereses que se quieren preservar que son diferentes a aquellos encontrados en situación clínica. Cuando se va a terapia, se supone, que se va de manera voluntaria para mejorar o para aliviarse y que ... Sigue leyendo

La autoestima en la práctica clínica desde terapia de aceptación y compromiso (ACT)

Para saber lo que está ocurriendo dentro de nosotros, hay que mirar al exterior, a la sociedad y a la forma en la que vivimos como un organismo vivo interactúa de forma dinámica con toda la red compleja. Numerosas son las entradas que aparecen en Internet sobre la autoestima: “Habilidades para mejorar la autoestima”, “Aprende a tener mayor autoestima”, “Taller intensivo para mejorar la autoestima” (intensivo no te lo pierdas). En un fin de semana no se puede incrementar cuantitati... Sigue leyendo

Tratamiento Basado en la Familia (FBT) para los Trastornos de la Conducta Alimentaria. El tratamiento de primera línea para niños y adolescentes

El Tratamiento Basado en la Familia (FBT, por sus siglas en inglés), también conocido como el modelo Maudsley, es una metodología especializada diseñada para abordar los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Este enfoque, respaldado por evidencia científica, se considera el tratamiento de primera línea ambulatorio para adolescentes con anorexia nerviosa. Aunque inicialmente fue creado y se demostró su efectividad para la anorexia nerviosa, estudios posteriores han demostrado su efi... Sigue leyendo

El trauma en psicoterapia y el tratamiento con EMDR

Aunque la palabra trauma suena muy grande y da un poco de miedo, casi todas las personas hemos tenido vivencias traumáticas. Una vivencia traumática es una situación estresante o adversa que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona. Esas situaciones pueden ser agudas, que es lo que popularmente suele entenderse como un trauma (un accidente de tráfico, una agresión física…); o crónicas, es decir, un conjunto de situaciones, que sin ser tan estresantes en sí mi... Sigue leyendo

Autocuidado y salud mental: claves para el bienestar personal

En el mundo actual, la salud mental se ha convertido en un tema central para alcanzar un bienestar personal integral. El autocuidado es definido como “las formas específicas del cuidado de sí que desde el punto de vista físico, psicológico, social, espiritual, medioambiental y económico tienen las personas aparentemente sanas o enfermas para mantener/mejorar su salud” (Cancio-Bello, C., Lorenzo, A. & Alarcó, G.,2020), jugando un papel crucial en el proceso de mantener el equilibrio... Sigue leyendo

Intimidad Emocional: Claves para fortalecer el vínculo en la relación de pareja.

Todos tenemos amigos, amigas, conocidos que de alguna manear atraviesan por un momento delicado en su relación de pareja. La intimidad emocional es un concepto clave para fortalecer el vínculo en la pareja. Las transformaciones en la esfera de la intimidad están relacionadas con la modernidad, en la que cada vez más prevalecen procesos de individualización, búsqueda del éxito y libertad personal. Estos cambios, impactan directamente en los conceptos y en las actitudes asociadas a las rela... Sigue leyendo

PERROS DE APOYO A MENORES EN JUZGADOS: Un recurso emocional en las exploraciones forenses

En el frío mundo de los juzgados, donde la ley a menudo parece distante de la humanidad que busca administrar, los «Perros de Apoyo a Menores en Juzgados» han surgido como faros de calidez, un aliado silencioso en medio de la rigidez legal. Este artículo explora la esencia de este servicio puesto en marcha en la Comunidad de Madrid desde 2015, más allá de las estadísticas y los objetivos, centrándose en la profesionalidad y profundidad emocional que estos compañeros peludos han insuflad... Sigue leyendo

Desarrollando la conciencia emocional: Claves para manejar mejor las emociones

Vivimos en un mundo en el que todo ocurre tan rápidamente que apenas tenemos tiempo para detenernos. Y menos aún para dedicar un momento a mirar hacia dentro y observar lo que sentimos. Aunque continuamente experimentamos emociones, no acostumbramos a reflexionar sobre cómo influye lo que sentimos en nuestro pensamiento y en nuestras acciones. Conocer de dónde vienen nuestras emociones y cuál es la información que nos quieren transmitir es clave para responder adecuadamente al entorno y p... Sigue leyendo

Perro de terapia o intervención: Características y cómo elegirlo

Un Perro de Intervención Asistida (IAP) es aquel que está seleccionado, entrenado y adiestrado específicamente para integrarse dentro de un programa terapéutico, educativo o lúdico como “herramienta” al servicio del profesional y permite alcanzar los objetivos marcados en la intervención de forma más rápida. En este contexto, la selección del perro de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) adquiere una importancia fundamental. La elección del compañero canino adecuado es un ... Sigue leyendo