Máster en Terapia Miofuncional
El Máster en Terapia Miofuncional de ISEP te ofrece la oportunidad de convertirte en un especialista en rehabilitación orofacial, con las habilidades y conocimientos necesarios para evaluar, diagnosticar e intervenir en las diferentes alteraciones que afectan a la boca, la cara y la garganta.
Convocatorias:
Madrid: Octubre 2025.
Valencia: Octubre 2025.
¿Eres un apasionado de la logopedia y deseas ayudar a personas con trastornos orofaciales? ¿Por qué necesitas esta formación especializada?
Olivia Prades, Logopeda especialista en deglución neo y pediátrica te cuenta en este video la importancia de una formación como la nuestra.
Consigue ahora una Doble Titulación expedida por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ, solo en modalidad presencial: Gracias la vinculación entre ISEP y la Universidad EUNEIZ ahora puedes optar a este doble título en nuestra modalidad presencial que asegura que este programa cumple con los más altos estándares de calidad académica.
¿Qué aprenderás con este programa?
- Analizar los distintos comportamientos orofaciales normales y patológicos de las estructuras que intervienen en las funciones básicas (respiración, masticación, deglución, habla).
- Diseñar un plan de intervención miofuncional individualizado para cada patología, mediante la profundización, ampliación de conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas, y producción investigativa.
- Aplicar las técnicas más avanzadas de terapia miofuncional para tratar una amplia gama de alteraciones, como disfagia, respiración bucal, deglución atípica, patologías neurológicas o neuromusculares, dislalias, etc.
- Trabajar con pacientes de todas las edades, desde niños hasta adultos.
¿A quién va dirigido el Máster en Terapia Miofuncional?
- En España:• Graduados y Diplomados en Logopedia. Para ejercer la Logopedia en España, es imprescindible ser Diplomado o Graduado en Logopedia, o bien estar habilitado por el correspondiente Colegio profesional de Logopedas de conformidad con lo previsto en el artículo 2.2 b) y el artículo 7.2 f) de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS).
- En Latinoamérica: Licenciados en Fonoaudiología, Logopedas, Psicólogos, Médicos, Odontólogos, Fisioterapeutas, Neuropsicólogos, Neurorrehabilitadores, Neuroeducadores y otros profesionales de la salud.
¿Qué competencias te ofrece el Máster en Terapia Miofuncional?
- Analizar el concepto de terapia miofuncional desde una perspectiva interdisciplinar.
- Identificar los diferentes campos de aplicación de esta terapia.
- Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos sobre los procedimientos de evaluación e intervención miofunciona que permiten al alumnado llevar a cabo una correcta práctica profesional.
- Evaluar los distintos comportamientos orofaciales normales y patológicos de las estructuras que intervienen en las funciones básicas.
- Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de un plan de intervención.
- Valorar todos los aspectos implicados en la deglución que nos permitan diagnosticar posibles alteraciones y aplicar una intervención miofuncional eficaz.
Programa del Máster en Terapia Miofuncional
Bloque 1: BASES TEÓRICAS
- Módulo 1: Concepto de terapia miofuncional. Marcos teóricos y campos de aplicación.
- Módulo 2: Anatomía y fisiología. Morfofisiología de la ATM, cintura escapular y cráneo. Biomecánica, manejo y palpación.
Bloque 2: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR
- Módulo 3: Evaluación miofuncional y clasificación de los trastornos deglutorios. Análisis de casos.
- Módulo 4: Cadenas musculares. Estiramientos analíticos manuales y stretching global activo.
- Módulo 5: Exploración clínica odonto-pediátrica. Aparatología ortodóntica.
- Módulo 6: Intervención logopédica en alteraciones funcionales; respiración bucal, deglución atípica y su repercusión en los THS.
- Módulo 7: Abordaje miofuncional del neonato pretérmino: disfagia neonatal y pediátrica.
- Módulo 8: Intervención multidisciplinar en Síndromes craneofaciales y fisuras labio-palatinas.
- Módulo 9: Intervención miofuncional en trastornos del neurodesarrollo.
- Módulo 10: Intervención en alteraciones genéticas. Síndrome de Down.
- Módulo 11: Principios básicos y técnicas instrumentales de intervención miofuncional (vendaje neuromuscular – TAPE).
- Módulo 12: Intervención miofuncional en parálisis cordales, tumoraciones y cirugías reconstructivas.
- Módulo 13: Intervención logopédica y miofuncional en trastornos neurológicos adquiridos en adulto mayor.
- Módulo 14: Intervención logopédica y miofuncional en trastornos neurológicos degenerativos.
Talleres prácticos:
- Módulo 15: Taller práctico sobre disfagia y alimentación.
- Módulo 16: Taller práctico sobre disfagia en unidades de críticos y traqueostomizados.
Casos Clínicos:
- Tratamiento de la ATM.
- Electroestimulación I.
- Electroestimulación II.
- Técnica vocal y Terapia miofuncional.
Bloque 3: APLICACIONES PRÁCTICAS
- Módulo 17: Prácticum.
- Módulo 18: Trabajo Final de Máster.
¿Qué salidas profesionales te ofrece el Máster en Terapia Miofuncional?
- Centros de Atención Temprana.
- Clínicas de Ortodoncia y Odontología.
- Hospitales.
- Centros de Rehabilitación.
- Escuelas e Instituciones Educativas.
- Práctica privada.
- Universidades y Centros de Investigación.
- Empresas de Consultoría.
Metodología del Máster en Terapia Miofuncional
Solicita información gratis y sin compromiso
Formación adicional
Para completar tu desarrollo profesional, ISEP te ofrece 4 formaciones adicionales para adquirir las aptitudes y actitudes necesarias para la práctica profesional:
- - Terapia Online
- - Cómo abordar al primer paciente en consulta
- - Rutinas neuro-bio-psico saludables
- - ISEP emprende y reemprende