En esta Sesión Clínica vinculada al Máster en Terapias Contextuales, se dará respuesta a las siguientes cuestiones:
Qué son las terapias contextuales
Cómo influye el contexto en el sufrimiento del individuo
De qué manera el ser humano puede gestionar los factores ambientales que le rodean
Cuáles son las aplicaciones prácticas de las terapias contextuales en el ámbito de la psicología
Ejemplos de herramientas y recursos que se emplean en la práctica clínica
Tras ver la se...
Sigue leyendo → En esta Sesión Clínica vinculada al Máster en Musicoterapia, se dará respuesta a las siguientes cuestiones:
¿En qué puede ayudar la neuromúsica al estudio del cerebro?
¿Existe un cerebro musical?
La música y el coeficiente intelectual
La neuromúsica en la neuroeducación
La neuromúsica como base científica de la musicoterapia
Tras ver la sesión, puedes solicitar tu certificado en este enlace.
Impartida por:
Rafael Vargas: Compositor español. En 2017 funda SitMu (System...
Sigue leyendo → El Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) y la Universidad Intercontinental de México (UIC) organizan el 4 de abril, una conferencia conjunta, con el fin de promover la formación continua de la comunidad educativa de ambas instituciones.
En esta ponencia, Fernando Fernández hablará del Trastorno del Espectro Autista desde el psicoanálisis.
Lunes, 4 de abril:
Hora España peninsular (Madrid): 19:00h.
Hora México (CDMX): 12:00h. Psicólogo y Maestro en Psicoterapi...
Sigue leyendo → Las dificultades intrínsecas del cuadro clínico de TEA-1 en etapa infantojuvenil van a influir en el aprendizaje a lo largo de todo el ciclo vital. Mientras concentramos el esfuerzo terapéutico principalmente en desarrollar aprendizajes que favorecen el desarrollo del menor, podemos estar desatendiendo otros tipos de aprendizaje que se producen simultáneamente y que son nocivos para su desarrollo. Por ejemplo, los aprendizajes asociativos inapropiados (miedos y fobias) o a la ausen...
Sigue leyendo → Esta sesión clínica, vinculada a nuestros masters del área artística y creativa, tiene como objetivo dar a conocer los principios básicos de la danza y el movimiento desde la kinesfera de Laban.
La kinesfera de Laban se entiende como una esfera tridimensional imaginaria que rodea el cuerpo, si se estiran las extremidades de un cuerpo, se puede trazar imaginariamente una circunferencia teniendo en cuenta esos puntos y si el cuerpo se mueve de lugar, la kinesfera se traslada con él...
Sigue leyendo →