Blog de ISEP

Duelo por interrupción voluntaria del embarazo

En los últimos años, España ha avanzado en derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, en 2023 se registraron más de 89.000 IVE (Ministerio de Sanidad, 2023), una cifra que representa miles de decisiones íntimas y complejas. Sin embargo, aunque el marco legal respalde el derecho a decidir, la vivencia emocional de muchas mujeres que interrumpen un embarazo sigue estando ... Sigue leyendo

Las desigualdades también deprimen

En las últimas décadas, el paradigma de la salud mental ha estado dominado por una visión centrada en el individuo y en la química del cerebro, como si las causas del sufrimiento humano se escondieran exclusivamente bajo nuestro cráneo, entre neurotransmisores desregulados y conexiones neuronales que no funcionan. Hoy sabemos que esta visión es incompleta e injusta, porque nuestra salud mental no depende exclusivamente de lo que pasa en nuestro cerebro, sino que el contexto en el ... Sigue leyendo

Intimidad emocional en la pareja: fortaleciendo el vínculo afectivo

En un mundo donde el contacto es constante gracias a la tecnología, muchas parejas siguen sintiéndose desconectadas emocionalmente. Mensajes diarios, convivencias fluidas y rutinas compartidas no siempre se traducen en una intimidad emocional sólida. De hecho, en consulta es frecuente escuchar frases como: “Nos hablamos todo el día, pero siento que no me conoce” o “cuando le cuento cómo me siento, cambia de tema”. Estas frases apuntan a una necesidad relacional profunda: la... Sigue leyendo

Amar a dos personas: sesión terapia de parejas

Una de las preguntas más frecuentes a los terapeutas de pareja en terapia de parejas es si es posible estar enamorado de dos personas a la vez. Dicha pregunta no va asociada a casos únicamente de infidelidad, sino a casos donde una persona está afectivamente involucrada con otras dos y siente que está realmente enamorada de ambas a la vez. Sigue leyendo →

El psicólogo forense y sus campos de actuación

El psicólogo forense es un profesional de la psicología y su principal función es elaborar un informe pericial psicológico orientado a procesos judiciales. Dicho informe es la principal herramienta y se trata de un documento escrito, firmado y datado por el perito, de carácter científico y legal, totalmente objetivo e imparcial, donde se exponen las conclusiones y consideraciones dando respuesta en el motivo de informe que se solicite. Es emitido por orden de autoridades judiciales y en c... Sigue leyendo

Hipocondria, la tortura de sentirse enfermo

En este artículo queremos hablar de un tema que nos toca más cerca de lo que podemos pensar, como es la hipocondría, que muchos habremos sentido alguna vez y que es sin duda un trastorno psicológico que hay que saber manejar con cuidado, y hoy vamos a intentar aportarte algunas herramientas para poder hacerle frente. Vamos a ponerte en situación: Anna hace meses que no se encuentra bien. Todo empezó un día, el año pasado, un sábado como tantos, saliendo a bailar con unas compa�... Sigue leyendo

La Terapia Metacognitiva: una intervención revolucionaria en el tratamiento de la ansiedad organizada y otros trastornos

La terapia metacognitiva (MCT) es un enfoque innovador en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, desarrollado por Adrian Wells, que se centra en cambiar la relación de la persona con sus pensamientos, en lugar de modificar el contenido de estos como lo hace la terapia cognitivo-conductual (Wells, 2009; Wells & Matthews, 1994).   A través de un enfoque en el “pensamiento sobre los pensamientos” o metacognición, la MCT interviene sobre los mecanismos mentales que pr... Sigue leyendo

Acoso Escolar en la Era Digital: ¿Cómo Adaptar las Intervenciones?

El acoso escolar, también conocido como bullying, ha sido un problema persistente en las instituciones educativas durante décadas. La escuela es uno de los primeros espacios de socialización, donde niños y adolescentes entran en contacto con adultos ajenos al núcleo familiar y profundizan los vínculos con sus pares.  No obstante, con el surgimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), el mundo en el que se relacionan las niñas, niños y adolescentes... Sigue leyendo

Entendiendo el hipermetabolismo en la Anorexia: qué es, causas y consecuencias. ¿Por qué le cuesta a mi paciente recuperar peso?

La recuperación de peso en pacientes con anorexia nerviosa presenta numerosos desafíos, siendo el hipermetabolismo uno de los más significativos desde un punto de vista biológico. Muchos profesionales de la salud, así como las personas que transitan o cursan con anorexia y sus familiares, a menudo subestiman o desconocen las elevadas necesidades calóricas requeridas durante este proceso, lo cual puede obstaculizar una recuperación completa. Es crucial tener en cuenta que la restaurac... Sigue leyendo

Intervención Multidisciplinar de los TCA: Profesionales implicados en los tratamientos

Los Trastornos de conducta alimentaria (TCA) son un fenómeno complejo que agrupan un conjunto de problemas caracterizados por comportamientos, creencias y emociones anómalas sobre la alimentación, el peso y la forma corporal. La adolescencia es considerada una etapa critica debido a los cambios físicos, psicológicos y sociales que suceden. Si te interesa trabajar con jóvenes con TCA en ISEP te recomendamos realizar el Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil. Factores de ... Sigue leyendo