Blog de ISEP

Bases neurobiológicas de la disgrafía

Es importante tener en cuenta que tanto la escritura como la lectura (lenguaje escrito) están estrechamente relacionadas con la audición y el habla (lenguaje verbal) y las capacidades del lenguaje oral y escrito comparten muchos mecanismos cerebrales (Redolar, 2007). El siguiente post trata sobre un tipo específico de alteración en la expresión escrita del lenguaje, la disgrafía. Sigue leyendo →

Dislexia, conocimiento e intervención

Alumnos con dificultades para leer correctamente, con fluidez, omisiones, faltas de ortografía, dificultades con los grafemas y fonemas, despistes, no saber los días de la semana, no aprende las tablas de multiplicar, etc. Profesores que no saben identificar los indicadores de la dislexia, alumnos desmotivados y con baja autoestima y unos padres preocupados y desorientados. Sigue leyendo →

Lesiones en el Hemisferio cerebral izquierdo

En la práctica clínica es frecuente escuchar la expresión “es un paciente muy de hemisferio izquierdo” e igual ocurre con el derecho. En las próximas publicaciones descubriremos a qué se refieren estas expresiones, centrándonos en el presente artículo en el primer caso, cuando la lesión se produce en el hemisferio cerebral izquierdo. Sigue leyendo →

Máster en Logopedia con más ediciones

El Máster en Patologías del Lenguaje y del Habla supera las 100 ediciones en este curso académico 2017-18 y en ISEP estamos muy orgullosos de seguir formando a logopedas con un alto nivel de exigencia y con unos resultados excelentes. Prueba de ello es poder contar ya con este centenar de ediciones. Este máster destaca por su carácter eminentemente práctico ya que combina de manera equitativa los contenidos teóricos que deben aprenderse para convertirse en un profesional del sector con ... Sigue leyendo

Estimulación y reeducación auditiva en niños

  La forma en que percibimos el mundo a través de nuestros sentidos es esencial para un desarrollo apropiado de nuestras capacidades. Si alguno de estos sistemas funciona de forma inadecuada, la persona puede ver comprometidas sus capacidades y con ello, distintas áreas de su vida.  En el caso de la audición, especialmente cuando hablamos de la sensibilidad auditiva en niños, si percibimos los sonidos y los procesamos de forma incorrecta, esto genera un retraso en las señales cerebral... Sigue leyendo