Blog de ISEP

Manifestaciones de la esfera de la ansiedad

Diferencias entre Ataque de Ansiedad, Ataque de Pánico, Crisis Pseudoepiléptica y Síncope Psicógeno La ansiedad y la angustia son reacciones emocionales afines a estresores muy frecuentes en la población general, pero a menudo se utilizan estos dos términos de forma indistinta y errónea. En este sentido, es esencial comprender las diferencias entre un ataque o crisis de ansiedad y una crisis de angustia o pánico, así como con otras manifestaciones de la esfera de la ansiedad, como la cr... Sigue leyendo

Marisa González: «Las necesidades de los usuarios en consulta regulan nuestra oferta normativa»

Una vocación compartida Marisa González (Madrid, 1975), es pedagoga, psicopedagoga y psicóloga. Amante de los festivales de música y los musicales, tiene más de 25 años de experiencia en la gestión de centros de formación superior universitaria y no universitaria. Aterrizó en ISEP Madrid como directora en 2010. En 2015 fundó PsicoEmprende, una consultora que ayuda a desarrollar iniciativas empresariales de nuevos psicólogos. En 2021 fue nombrada directora general de ISEP, con el obje... Sigue leyendo

4 estrategias para promover la seguridad psicológica en el trabajo

En el ámbito laboral actual, la seguridad psicológica es tan importante como la seguridad física. El bienestar emocional de los trabajadores es crucial para el éxito de cualquier organización, y promover la seguridad psicológica es responsabilidad de todos, especialmente de los líderes. La seguridad psicológica en el lugar de trabajo tiene diferentes implicaciones, como permitirnos cometer errores y aceptar que no siempre nos sintamos bien o aceptar que puedan existir des... Sigue leyendo

¿Qué son las fobias de impulsión y cómo se diferencian del pensamiento suicida?

El miedo a dar un volantazo con el coche o a tirarse por un acantilado tiene nombre: son las llamadas fobias de impulsión.  Estas fobias se refieren al miedo intenso a ciertos tipos de pensamientos que están relacionados con la pérdida de control y el hacer daño a uno mismo o a los demás.  A diferencia de la mayoría de las fobias, este miedo no se dirige hacia objetos externos, sino hacia pensamientos internos. Estos miedos aparecen en forma de pensamientos intrusivos, automát... Sigue leyendo

El diagnóstico tardío del TEA en mujeres: ¿por qué ocurre y qué consecuencias tiene?

El autismo es una condición que afecta a personas de todos los géneros, aunque históricamente ha existido una menor detección en mujeres, especialmente cuando se trata de mujeres con autismo sin déficit intelectual o problemas en el lenguaje. El autismo en mujeres sigue siendo en gran medida desconocido, a pesar de la existencia de una mayor visibilidad y mayores  avances en investigación. Es crucial seguir realizando estudios y fomentar la formación y especialización de los p... Sigue leyendo

Trastornos de la Conducta Alimentaria: diferencias entre alimentación sana y patológica

Vivimos en un mundo de extremos y donde conviven realidades muy distintas entre sí, incluso opuestas. Mientras que el sobrepeso y la obesidad han aumentado de forma espectacular, especialmente en niños y adolescentes (del 4%, en 1975 a más del 18% en 2016); al mismo tiempo, estamos bombardeados por constantes mensajes relativos a los hábitos saludables, muy vinculados con los cánones de belleza actuales. El conjunto de estos elementos genera el caldo de cultivo perfecto para la ec... Sigue leyendo

ITA e ISEP se unen para crear el Máster en Terapia Familiar Sistémica

Escenarios como los cambios en la estructura de la familia actual, las dificultades económicas, divorcios, problemas de salud mental, duelos no resueltos y/o conflictos intergeneracionales, entre otros, aumentan la complejidad de las dinámicas y formas de relación de los miembros del sistema familiar y con ello, se incrementa la necesidad de ofrecer atención profesional especializada ante las diferentes casuísticas que experimentan las unidades familiares en el mund... Sigue leyendo

V Gala por la Salud Mental

En la noche del pasado lunes 24 de abril, la ciudad de Madrid fue testigo de la quinta edición de la Gala por la Salud Mental, organizada por la Asociación La Barandilla. Bajo el nombre de ‘Viva la Vida’, el Teatro Infanta Isabel se llenó de más de 300 personas, entre ellas reconocidos psicólogos y otros profesionales del campo de la salud mental, referentes en España. La gala solidaria contó con la participación de diversos a... Sigue leyendo

El insomnio: un problema de salud pública, mental y física

El 17 de marzo es el Día Mundial del Sueño, motivo por el cual es una fecha perfecta para remarcar la importancia de un buen descanso y las consecuencias del insomnio sobre la salud mental y física, una problemática que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Un buen sueño y descanso es fundamental para promover el bienestar. En este sentido, es importante prestar atención al insomnio, sus causas, y buscar tratamiento para mejorar la calidad de vida. ... Sigue leyendo

“Educamos niños hiperactivos que no saben aburrirse”

  Laura Betiana Garcia-Ravidá es Dra. en Psicología de la educación, profesora asociada en la UAB y miembro del grupo de investigación PAFIU, cuyas principales líneas de investigación se centran en patrones de aprendizaje y formación investigadora en la universidad. P. En el último informe de salud mental en la infancia y adolescencia de Save the Children de febrero de 2022, la organización alertaba de un incremento muy relevante de los trastornos mentales... Sigue leyendo