Blog de ISEP

Estrategias lúdicas en Síndrome de Down

El presente artículo representa una síntesis del Trabajo Final de Máster de Juliana Monteiro Lazaro, alumna del Máster en Intervención en Dificultades del Aprendizaje, Sigue leyendo →

Educación afectivo-sexual en adolescentes

Pocos niños, niñas y adolescentes reciben una educación afectivo – sexual de calidad que les capacite para asumir el control de su propia sexualidad y relaciones de pareja. Los mitos y creencias erróneas que durante siglos y siglos la cultura ha inculcado en nosotros han creado una sociedad en la que predomina la desinformación afectivo – sexual. Sigue leyendo →

El duelo en la infancia y en la adolescencia

La pérdida es parte de la vida, inevitable y necesario para poder vivir una vida plena. La intensidad de la pérdida y el dolor que causará en las personas que padecen dependerá del vínculo afectivo que exista entre ellos. Sigue leyendo →

El rol orientador del maestro en el trabajo educativo con la familia

Es común escuchar comentarios de maestros y educadores de enseñanza general y especial tales como: “Estos padres están negados a escuchar todos los problemas y dificultades que tiene su hijo/a. Cada vez que les dejo saber lo mal que hace el trabajo de clase y el poco esfuerzo e interés que muestra se molestan conmigo”. Sigue leyendo →

El lenguaje en la infancia

Infancia, proviene del latín “infans” y significa sin lenguaje. Pero, ¿qué es el lenguaje? Para poder responder a esa pregunta primero se debe dejar clara la diferencia entre tres términos: comunicación, lenguaje y habla, los cuales suelen confundirse y usarse como sinónimos. Sigue leyendo →

Las terapias artísticas y creativas en la crianza

Carelis Natalia López Uribe, alumna del Máster en Terapias Artísticas y Creativas, del Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional y del Posgrado en Atención Temprana, presenta en su Trabajo de Final de Máster, una propuesta de taller de acompañamiento para adultos en el proceso de transformación en la crianza, a través de las terapias artísticas creativas. Sigue leyendo →

Premisas básicas para el desarrollo escolar

El comienzo de la etapa escolar es un gran reto para los niños y para la familia. El previo desarrollo de hábitos y habilidades prescolares es una premisa fundamental para que la adaptación de los niños al nuevo sistema educativo sea un éxito o un fracaso. Sigue leyendo →

Aprendizaje conectado

La educación superior está en proceso de evolución ya que emplea las conexiones entre todos por medio de las tecnologías que promueven el compartir, la colaboración y los vínculos globales entre profesionales y estudiantes en todas las áreas del conocimiento (Santiago, 2014). Sigue leyendo →

El apego infantil: definición e importancia

Como seres humanos, queremos ser felices y que nuestros seres queridos también sean felices. Pero en este punto, cabe mencionar que no existe la felicidad completa ni eterna, la felicidad como tal, es una emoción que viene y va por momentos. Sigue leyendo →