Blog de ISEP

La autoestima en la práctica clínica desde terapia de aceptación y compromiso (ACT)

Para saber lo que está ocurriendo dentro de nosotros, hay que mirar al exterior, a la sociedad y a la forma en la que vivimos como un organismo vivo interactúa de forma dinámica con toda la red compleja. Numerosas son las entradas que aparecen en Internet sobre la autoestima: “Habilidades para mejorar la autoestima”, “Aprende a tener mayor autoestima”, “Taller intensivo para mejorar la autoestima” (intensivo no te lo pierdas). En un fin de semana no se puede incrementar cuantitati... Sigue leyendo

Dispositivos de cancelación de ruido y autismo: Expectativas frente a evidencias.

Es más común de lo que parece el enfrentarse dudas sobre qué dispositivos pueden ser los más adecuados a la hora de trabajar con aspectos de cancelación de ruidos en tratamientos con niños que muestran respuestas adversas ante distintos tipos de ruidos. En este contenido, voy a tratar de de ilustrarte con algunos aspectos que pueden ayudarte. La imagen de un niño con autismo tapándose los oídos o teniendo una fuerte reacción ante un ruido inesperado es algo que nos impacta y, al mismo... Sigue leyendo

Fundamentos de la rehabilitación cognitiva

La rehabilitación cognitiva se define como el conjunto de abordajes o aproximaciones terapéuticas dirigidos a la mejora de la función cognitiva de la persona que ha sufrido cambios en su comportamiento a razón de un daño cerebral o de una alteración en la cognición secundaria a cualquier otra patología, por ejemplo, esquizofrenia o tipos de trastornos del ánimo. Entre las causas más frecuentes de daño cerebral se encuentran los accidentes cerebrovasculares o ictus, las enfermedades n... Sigue leyendo

ATENCIÓN TEMPRANA: Atención plena desde el inicio

La Atención Temprana se centra en la primera infancia, la etapa que incluye desde los 0 hasta los 6 años. Este es un momento crucial en la vida, los niños experimentan un gran número de cambios cuantitativos y cualitativos. Sin embargo, a veces estos cambios no se producen o no lo hacen según lo esperado, lo que puede dar lugar a trastornos en el neurodesarrollo o la situación de riesgo de padecerlos. Desde ISEP estamos muy concienciados con todos los aspectos que puedan contribuir a mejor... Sigue leyendo