Blog de ISEP

Afasia, uno de los ámbitos más frecuentes de la logopedia

La afasia, definida como la pérdida total o parcial de los procesos implicados en la formulación y comprensión del lenguaje oral que son secundarios al daño cerebral adquirido de una amplia red neuronal distribuida en estructuras corticales y subcorticales del hemisferio cerebral dominante para el lenguaje, usualmente el izquierdo (Alexander, 1997; Berthier, 2005; Hillis, 2007), es uno de los ámbitos de actuación frecuente, tanto a nivel evaluativo como rehabilitador, del logopeda. Las... Sigue leyendo

El componente pragmático en el desarrollo del lenguaje

El lenguaje es la capacidad que tenemos los humanos de comunicarnos a través de signos que percibimos y entendemos mediante nuestros sentidos (la audición e incluso la visión en el habla, la visión en la lengua de señas, el tacto en el Braille, etc.). El lenguaje, al ser visto como una capacidad o un sistema, funciona como un todo, sin embargo, para analizarlo, estudiarlo o comprenderlo, es necesario considerar la existencia de distintas dimensiones que lo componen (Herrera, Gutiérrez, &... Sigue leyendo

Las alucinaciones audio-verbales

La experiencia de escuchar voces en ausencia de un estímulo externo apropiado, formalmente llamado alucinación audio-verbal, es encontrada en un amplio espectro de diagnósticos psiquiátricos que abarca desde la esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático como también en población no psiquiátrica (LarØi et al., 2012). Sigue leyendo →

El lenguaje en la infancia

Infancia, proviene del latín “infans” y significa sin lenguaje. Pero, ¿qué es el lenguaje? Para poder responder a esa pregunta primero se debe dejar clara la diferencia entre tres términos: comunicación, lenguaje y habla, los cuales suelen confundirse y usarse como sinónimos. Sigue leyendo →

Síndrome de Williams

El término síndrome proviene de la palabra griega syndrome, que significa simultaneidad. Generalmente, se le define como un estado patológico asociado a una serie de síntomas simultáneos, con origen conocido o no, pero sin conocimiento de las posibles causas que lo originan. Sigue leyendo →

Terapia miofuncional

Desde hace dos años tengo la suerte de poder impartir clase en ISEP Valencia, en el Máster en Terapia miofuncional, y es por ello, que en la primera entrada al blog escribiré sobre la aplicación de la terapia miofuncional en trastornos del habla y del lenguaje. Para comenzar os presento una definición la cual describe para mí muy bien lo que es la terapia miofuncional. Sigue leyendo →