Blog de ISEP

Estrategias para el desarrollo del lenguaje oral en la Educación Infantil

Los individuos adecuan su manera de hablar según las características de la situación a la que se enfrentan, el objetivo del acto comunicativo, el tema del que se habla y el vínculo entre los interlocutores. Por ejemplo, cuando se habla con los amigos se hace de un modo diferente a cuando se habla con un profesor o con un adulto. Sigue leyendo →

Terapia integral de pareja

La terapia tradicional de pareja plantea que para resolver los problemas es fundamental generar un cambio en cada miembro de la pareja, sin embargo, Jacobson y Christensen (1996; 1998) postularon que la clave para obtener un mejor resultado es combinar estos cambios con la aceptación emocional de la pareja. Sigue leyendo →

Psicología forense: Un falso caso de mobbing

Tal como señala la Ley, el acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Sigue leyendo →

La estigmatización de la enfermedad mental limita al paciente

La investigación sobre la estigmatización de las enfermedades mentales se ha agravado por el interés en la teoría del etiquetaje (Hastings y Remington, 1993). Una vez que una persona extravagante es clasificada como “enfermo mental”, la sociedad responde con un estereotipo determinado y el individuo se siente cada vez más aislado y señalado (Scheff, 1966). Sigue leyendo →