Trastorno de estrés post-traumático. Un cuadro de diagnóstico más allá de lo evidente: la dificultad de su pesquisa, su cercana relación con patologías del Eje I y la gran relevancia del diagnóstico diferencial para un tratamiento efectivo.
«En la actualidad existe un mayor conocimiento y comprensión del Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT), gracias a la multiplicidad de estudios y publicaciones que hay dentro de la literatura científica (Carvajal, 2011; Sigales, 2006). Y esto se debe en gran medida, al interés surgido por las dificultades que han existido en la pesquisa del TEPT a lo largo de su historia, siendo este un diagnostico fácil de pasar por alto, en especial cuando se acompaña junto a otra/s patología/s (Figueiraa & Mendlowiczb, 2006; Secades, Martínez-Cordero & Bobes, 2011; Serrano et al., 2009), lo cual, se ha visto, que es más la norma que la excepción, y podría estar indicando que hay más población con cuadro TEPT de la que realmente se conoce (Alejo et. al, 2007).
En los estudios e investigaciones aquí revisados, se ha podido evidenciar que el TEPT presenta una alta comorbilidad psiquiátrica con patologías del EJE I, en especial con cuadros1 como la depresión, trastorno de ansiedad o algún consumo de alcohol y/o sustancias (Carvajal et. al 2006, Margis, 2003). Por lo que, en muchas oportunidades la sintomatología de este cuadro, puede verse “enmascarada” por el/los cuadros patológicos conexos, los cuales, pueden superponerse en su manifestación sintomatológica e interrumpir en la pesquisa y diagnóstico del TEPT (Serrano et al., 2009). Reforzando lo anterior, Carvajal (2002) hace alusión a que en ocasiones los síntomas postraumáticos se ocultarían en alguna comorbilidad psiquiátrica, apareciendo sólo como un cuadro subsindromático o, incluso, se presentarían de forma retardada (meses o años post accidente), período en el cual muchos de los cuadros TEPT son “pasados por alto”, existiendo una alta probabilidad de no ser tratados o de recibir tratamientos poco efectivos…»
María Isabel Thomas Soto