Diplomado Internacional en el ámbito forense y judicial

ISEP ha diseñado un programa específico para que aprendas los aspectos más relevantes y destacados del ejercicio del psicólogo forense en diferentes sistemas jurídicos, abarcando el ámbito penal (análisis del perfil criminal, jurisdicción de menores, abuso sexual infantil y violencia de género) y civil (capacidades parentales en situaciones de custodia, moobing) bajo la aplicación de técnicas de evaluación psicológico-forense que le permitan realizar informes adecuados y sustentarlos (o ratificarlos) ante la justicia.

El diplomado internacional en el ámbito Forense y Judicial te ofrece la posibilidad de ampliar las estrategias de evaluación empleadas en el ejercicio judicial desarrollando competencias técnicas y personales que permiten responder a las demandas de los agentes involucrados en el proceso.

ISEP brinda oportunidades de aprendizaje enfocadas a alcanzar la excelencia profesional y personal, desde una perspectiva integradora basada en la calidad.

Estructura de estudios

Este programa se compone de tres partes para adaptarse a tus necesidades:

    • Módulo de iniciación en modalidad e-learning: del 01 al 10 de julio de 2023. Los estudiantes tendrán a disposición en el Campus Virtual ISEP, módulos e-learning relacionados a los siguientes temas: Terapia Online, Cómo abordar al primer paciente en consulta, Rutinas neuro- bio-psico saludables y ISEP emprende y reemprende.
    • Primera Parte (del 10 al 21 de julio 2023): se impartirán 50 horas de clases de lunes a viernes de 16h a 21h (hora de España peninsular) a las cuales podrán asistir o bien presencialmente en ISEP Madrid, o bien conectándose en directo desde donde quieras gracias al Método ISEP At Home©.
    • Segunda Parte (del 24 de julio al 30 de septiembre): realización de módulos e-learning a través de contenidos didácticos e-learning y evaluaciones 75 horas en el Campus Virtual ISEP. En esta parte, también se desarrollarán a través de la plataforma virtual, encuentros en directo con docentes de primer nivel, 100% profesionales en activo y con estudiantes de distintos países, se obtendrá una experiencia inigualable de enriquecimiento profesional y de contacto intercultural.

Qué aprenderás

    • Interpretar los conceptos jurídicos más relevantes para la tarea del perito psicológico.
    • Analizar la estructura del informe pericial forense en sus diferentes etapas y la función que cumple en ese escenario jurídico.
    • Seleccionar y aplicar los principales instrumentos de evaluación en Psicología Forense y analizar los resultados obtenidos.
    • Detectar los cuadros psicopatológicos más relevantes en Psicología Forense y analizar su repercusión en los diversos perfiles que pueden ser objeto de estudio.
    • Desarrollar las capacidades personales e interpersonales eficientes para el trabajo cooperativo con grupos interdisciplinares.
    • Mostrar capacidad para la toma de decisiones, la organización y la planificación.
    • Utilizar recursos orales y escritos avanzados, especialmente dirigidos a la comunicación redacción de informes.
    • Desarrollar y mantener actualizadas las propias competencias, destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión.

Cómo lo aprenderás

    • De una forma activa, combinando la fuente teórica con las experiencias profesionales.
    • Realizarás actividades de role playing de las distintas estrategias terapéuticas.
    • Seleccionarás y transformarás la información, construyendo hipótesis y tomando decisiones a partir de la construcción del conocimiento experiencial.
    • Trabajarás en equipo a fin y efecto de tener un mayor discurso y punto de vista.
    • De forma anexa y reflexiva para poder generalizar el aprendizaje con la práctica profesional de las Terapias de Tercera Generación.

De quién lo aprenderás

El claustro académico de ISEP, compuesto por más de 450 expertos con amplia trayectoria profesional, y muchos de ellos antiguos alumnos de ISEP vinculados a nuestra formación de posgrado; se encargan de trasladar la realidad profesional a nuestras aulas y de orientarnos y asesorarnos con el desarrollo de nuestros programas formativos.

+ Perfiles de nuestros docentes

Por qué no querrás perderte este diplomado

    • Porque el aprendizaje que obtendrás se basa en una perspectiva constructivista, en donde como alumno tienes un papel activo y crítico que te permite no solo absorber conocimiento, sino vivenciarlo y experimentarlo para poder llevarlo a la realidad profesional.
    • Porque aprenderás recursos y herramientas que te permitirán
      enfrentarte eficientemente a los diversos casos que te encuentres en la práctica clínica.
    • Porque el cuadro docente está compuesto por profesionales en activo, que, a su experiencia clínica, se une una contrastada vocación y experiencia docente.
    • Porque será una experiencia basada en el aprendizaje cooperativo, en donde, además de vivirla de forma académica, te permitirá socializar profesionalmente y resolver situaciones problema de manera colectiva aportando y aprendiendo de las aportaciones de otros alumnos.

Plan de estudios

Módulo de iniciación. E-learning (01 al 10 de julio)

    • Terapia Online.
    • Rutinas neuro-bio-psico saludables.
    • ISEP emprende y reemprende.

Primera parte (50 horas). Presencial – At Home© (Del 10 al 21 de julio)

    • Módulo 1. Introducción a la psicología forense.
    • Módulo 2. La psicología de la delincuencia. La peligrosidad criminal.
    • Módulo 3. Abuso sexual infantil.
    • Módulo 4. La psicología forense en el ámbito de la violencia de género.
    • Módulo 5. La psicología forense en el ámbito de familia.
    • Módulo 6. La psicología forense en el ámbito laboral.
    • Módulo 7. Simulación de juicio oral y defensa pericial.

Segunda parte (75 horas). E-learning (24 de julio al 30 de septiembre)

    • Módulo 8. Metodología psicológica dentro del proceso judicial.
    • Módulo 9. La imputabilidad criminal.

Proceso de inscripción

El diplomado Internacional en el ámbito Forense y Judicial incluye lo siguiente:

1. Programa académico.

2. Certificado de participación (primera parte del programa) al cumplir con al menos el 80% de asistencia presencial o conexión en modalidad ISEP At Home©.

3. Dos actividades culturales en Madrid (para los
estudiantes en modalidad presencial).

4. Masterclass adicionales al programa (durante la primera
parte del programa).

5. Certificado de culminación del diplomado (siempre y
cuando se haya aprobado el curso).

Formalización de inscripción

Para formalizar la inscripción debes seguir los siguientes pasos:

    • Responder el formulario de inscripción: Aquí
    • Remitirnos la siguiente documentación a la dirección de email: diplomados@isep.es
    • Fotocopia Pasaporte o DNI.
    • Comprobante del pago del curso.

La fecha límite para cerrar el proceso de inscripción en el diplomado será el 31 de mayo de 2023.

Condiciones generales

Derechos y deberes del estudiante y titular

1. Para formalizar la matrícula, se debe hacer efectivo el pago de la misma y aportar la documentación requerida en el tiempo y forma indicada. En caso contrario no se podrá gestionar la matriculación por parte de las distintas instituciones vinculadas.

2. Una vez realizada la matriculación, el canal de comunicación será el correo: diplomados@isep.es. El alumno debe comprometerse a estar atento a las comunicaciones emitidas por esta vía.

3. En el precio del curso se incluye la expedición del título. No se incluyen duplicados, apostilla ni el envío por medios postales.

4. Penalizaciones: En el caso de desistimiento por causas justificadas, solo se devolverá lo pagado a ISEP en concepto de matrícula del diplomado y alojamiento, cuando la baja sea comunicada por escrito a través de correo electrónico diplomados@isep.es antes del 7 de diciembre de 2023.

5. Asistencia y puntualidad: la asistencia a las clases lectivas tiene carácter obligatorio en los programas de las modalidades Presencial y At Home. En esta última, el/la estudiante deberá mantener la cámara web encendida  durante toda la sesión, en pro de la didáctica y pedagogía de las sesiones síncronas. Es responsabilidad única e individual de cada estudiante asegurar el marcaje de su asistencia cada día lectivo.
Asimismo, la puntualidad es un deber del alumnado. Una vez transcurridos 15 minutos del inicio de una sesión lectiva, no será posible entrar a clase,  respetando, de este modo, el correcto devenir de la sesión sin interrupciones, así como al/a docente y compañeros/as. Al finalizar un programa, el/la estudiante debe poder acreditar un mínimo de asistencia del 80%, de lo contrario, se le solicitará la justificación oficial de las faltas. Se considerarán faltas de asistencia debidamente justificadas y, por lo tanto, no computarán a tal efecto, aquellas causadas por motivos de salud propios, enfermedad grave o fallecimiento de un familiar de segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad, por motivos laborales excepcionales y por el cumplimiento inexcusable de un deber de carácter público y personal, con la consecuente presentación de documentos correctamente acreditados.
La no presentación de la justificación requerida al finalizar el curso por parte de un/a estudiante que acredite los motivos excepcionales expuestos en el punto anterior, o bien, que dicha documentación carezca de las características mínimas de validez, podrá conllevar la pérdida del derecho a la obtención del título.

Los programas presenciales serán realizados siempre que se alcance el número mínimo necesario de alumnos. En caso de anulación, el alumno podrá optar entre destinar el importe pagado a otro programa de ISEP S.L. o bien el reintegro de los importes abonados. Si no se pueden realizar sesiones presenciales por prevención del COVID-19 u otras causas, se mantiene el programa y el alumno tiene derecho a las mismas horas de clase en directo. En este caso, ISEP S.L. puede adoptar la metodología de la modalidad At Home (clases en vivo por videoconferencia).

Solicita Información Gratis

Solicita información gratis y sin compromiso