Máster en Prevención e Intervención en Conductas Adictivas
Las adicciones con y sin sustancia afectan a la persona adicta y a su entorno (familiares, amigos…), cuestión que también sucede en otros cuadros psicopatológicos, pero que en las adicciones presentan unas características diferentes, dado que la vida gira en torno a su problema y se produce una inversión de las prioridades, alterándose los valores personales. Así, en las adicciones, el funcionamiento vital queda supeditado a las conductas propias de la adicción, produciéndose unas consecuencias negativas en todas las áreas importantes de la vida de la persona.
Durante los estudios de grado de psicología, o de otras disciplinas afines de índole sanitario, la formación recibida en el campo de las adicciones es mínima y en algunos casos prácticamente inexistente. Añadido a lo anterior, los demandantes de tratamiento por problemas adictivos están en continuo aumento, dado que lo que antaño se consideraba un “vicio”, actualmente, la población tiende a verlo como un problema que requiere una intervención adecuada. Por ello, recibir una formación actualizada, rigurosa a nivel científico y orientada en los aspectos fundamentales de la intervención desde una perspectiva teórico-práctica resulta de gran interés, ya que con ello se dotará al alumnado de unas estrategias contrastadas para poder intervenir de forma resolutiva y eficaz con población adicta o para la prevención de este tipo de cuadros.
Programa del Máster en Prevención e Intervención en Conductas Adictivas
BLOQUE 1: ASPECTOS GENERALES, EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
- MÓDULO 1: Introducción: Tipos de sustancias y efectos.
- MÓDULO 2: Características de las adicciones sin sustancia (adicciones comportamentales).
- MÓDULO 3: Evaluación psicológica en adicciones.
- MÓDULO 4: Comorbilidad de las adicciones con otros diagnósticos.
BLOQUE 2: INTERVENCIÓN EN CONDUCTAS ADICTIVAS
- MÓDULO 5: La entrevista motivacional.
- MÓDULO 6: Estrategias psicológicas de intervención en drogodependencias. Funcionamiento de centros de desintoxicación.
- MÓDULO 7: Técnicas de intervención en tabaquismo.
- MÓDULO 8: Estrategias de intervención en adicciones sin sustancias.
- MÓDULO 9: Terapias de Tercera Generación en adicciones.
BLOQUE 3: APLICACIONES EN CONDUCTAS ADICTIVAS
- MÓDULO 10: Programas de prevención en adicciones.
- MÓDULO 11: Terapia de grupo en adicciones.
- MÓDULO 12: Intervención con familiares de adictos.
- MÓDULO 13: Abordaje de las recaídas.
BLOQUE 4: APLICACIONES PRÁCTICAS
- MÓDULO 14: Prácticas.
- MÓDULO 15: Trabajo Final de Máster (TFM).
Un mismo Máster, 2 modalidades. ¡Escoge la tuya!
El Máster en Prevención e Intervención en Conductas Adictivas de ISEP te permite formarte en 2 modalidades: ¡escoge la que más te interesa!
- Modalidad presencial. Asistirás a sesiones presenciales, formándote en vivo con expertos de primer nivel.
- Método ISEP At Home©. Exclusivo de ISEP. Asistirás a sesiones vivo con los mejores docentes, expertos en activo, desde donde tú quieras. [+ info aquí]
Competencias del Máster en Prevención e Intervención en Conductas Adictivas
- Seleccionar y aplicar correctamente los diferentes instrumentos de evaluación psicológica y saber analizar e interpretar los resultados obtenidos.
- Diseñar y aplicar un programas de intervención basados en evidencia que se adapten a las circunstancias y necesidades de cada caso y efectuar el seguimiento de la eficacia de dicha intervención.
- Aplicar con rigurosidad los conceptos psicopatológicos en la detección, diagnóstico e intervención de los pacientes.
- Utilizar de forma práctica las principales estrategias y modalidades de intervención psicoterapéutica en trastornos adictivos con y sin sustancia.
- Desarrollar las habilidades terapéuticas necesarias para favorecer el vínculo entre terapeuta y paciente.
- Transmitir la información de la evaluación e intervención al paciente y familiares de forma empática, precisa y argumentada.
Destinatarios del Máster en Prevención e intervención en Conductas Adictivas
El Máster en Prevención e intervención en Conductas Adictivas está dirigido a licenciados o graduados del ámbito clínico (Psicología, Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional y otros profesionales de la salud) y del ámbito educativo y social (Pedagogos, Psicopedagogos, Educadores, Maestros, Trabajadores sociales).

Solicita información gratis y sin compromiso

Formación adicional
Para completar tu desarrollo profesional, ISEP te ofrece 3 formaciones adicionales para adquirir las aptitudes y actitudes necesarias para la práctica profesional:
- ISEP Emprende
- Taller de Terapia Online
- ISEP Supervisión