Convocatorias:
Online: Mayo 2025.
Máster en Psicología aplicada al Deporte: Alto Rendimiento e Inteligencia Emocional
El ámbito deportivo cada vez está adquiriendo un carácter más competitivo. El rendimiento de los atletas no solo depende de su entrenamiento físico, sino también de su fortaleza mental y emocional.
El Máster en Psicología Aplicada al Deporte: Alto Rendimiento e Inteligencia Emocional está diseñado para aquellos profesionales deportivos que buscan profundizar en los aspectos psicológicos que influyen en el rendimiento de los atletas.
Con un enfoque basado en la gestión de emociones, resiliencia, motivación, y liderazgo, este máster proporciona herramientas teóricas y prácticas para abordar los desafíos psicológicos más comunes en el ámbito deportivo de alto rendimiento.
Este programa es esencial para formar profesionales capaces de entender, profundizar y actuar sobre los aspectos psicológicos que impactan sobre el rendimiento de los deportistas.
Este programa está diseñado para formar expertos que no solo comprendan los aspectos psicológicos del alto rendimiento, sino que también estén preparados para acompañar a los deportistas en su desarrollo integral, mejorando su rendimiento y bienestar en todas las etapas de su carrera deportiva,
¿Qué objetivos persigue el Máster en Psicología aplicada al Deporte: Alto rendimiento e Inteligencia Emocional?
- Desarrollar habilidades emocionales y psicológicas en los deportistas para mejorar su rendimiento y bienestar a través de herramientas prácticas como el mindfulness, la resiliencia, y la gestión de emociones.
- Promover la autoeficacia y superar creencias limitantes que puedan dificultar el rendimiento y el desarrollo del deportista, proporcionando estrategias para potenciar su confianza y motivación.
- Fomentar la comprensión profunda de los factores psicológicos que influyen en la toma de decisiones, liderazgo y comunicación efectiva en el contexto deportivo.
- Capacitar a los entrenadores y profesionales del deporte para intervenir de manera eficaz en el bienestar psicofísico de los deportistas, promoviendo su desarrollo integral.
- Formar al alumnado en las últimas tendencias emergentes en psicología deportiva, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para abordar los nuevos retos del deporte de alto rendimiento.
- Proporcionar un enfoque práctico y realista a través de prácticas profesionales y trabajos de investigación, para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en situaciones reales y mejorar la calidad de la psicología aplicada al deporte.
¿Qué competencias consigues con el Máster en Psicología aplicada al Deporte: Alto rendimiento e Inteligencia Emocional?
- Gestionar y entrenar emociones en deportistas, desarrollando habilidades para mejorar la resiliencia y los valores personales y colectivos dentro de equipos deportivos.
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva, tanto con deportistas como con otros profesionales, facilitando un ambiente de trabajo colaborativo y de confianza.
- Aplicar el mindfulness en el deporte para mejorar la concentración, reducir el estrés y optimizar el rendimiento bajo presión.
- Utilizar estrategias para mejorar el bienestar psicofísico del deportista, integrando prácticas de autocuidado, nutrición psicológica y manejo del estrés.
- Identificar creencias limitantes ayudando a superarlas y aumentando la autoeficacia de los deportistas y potenciando su rendimiento en situaciones críticas.
-
- Tomar decisiones en el ámbito deportivo, fomentando el liderazgo positivo, el impacto y la influencia de los entrenadores y otros profesionales en el desarrollo integral del deportista
¿A quién va dirigido el Máster en Psicología aplicada al Deporte: Alto rendimiento e Inteligencia Emocional?
El máster está orientado a profesional deportivo que desee ampliar su conocimiento en el área psicológica. Por ello, algunos de los perfiles de ingreso pueden ser:
- Grado en Educación Física (INEF).
- Técnico en Condicionamiento Físico.
- Técnico en Enseñanza y Animación Socio-deportiva.
- Graduados con disciplinas afines y quieran desarrollar sus competencias en psicología deportiva.
Programa del Máster en Psicología aplicada al Deporte:
MÓDULO 1. ENTRENAMIENTO EN EMOCIÓN, RESILIENCIA Y VALORES.
1.1. Emociones en el deporte: principales enfoques de investigación.
1.2. Emociones y rendimiento.
1.3. Inteligencia emocional aplicada al deporte.
1.4. La capacidad de resiliencia en el deporte: más allá de las dificultades.
1.5. Valores en el deporte. Enfoques teóricos.
1.6. Del rendimiento al desarrollo positivo. Valores en acción.
MÓDULO 2. AUTOEFICACIA: CREENCIAS LIMITANTES Y POTENCIADORAS.
2.1. Las creencias.
2.2. Autoeficacia en el deporte.
2.3. Fomentando una mentalidad de crecimiento.
2.4. Desarrollando una mentalidad ganadora.
2.5. Género, bienestar y rendimiento.
MÓDULO 3. MINDFULNESS COMO METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO MENTAL.
3.1. Orígenes y ética de la práctica.
3.2. Comunicación no violenta y compasiva aplicada al deporte.
3.3. Aportes de la terapia de aceptación y compromiso en la mejora del rendimiento.
3.3. El modelo IZOF y su vínculo con el modelo de flexibilidad psicológica.
3.3. Integración del mindfulness en el día a día del deportista.
MÓDULO 4. IMPACTO E INFLUENCIA DE EVENTOS ESTRESORES EN EL DEPORTE.
4.1. Psicología y lesiones deportivas: modelos teóricos y propuestas de intervención psicológica.
4.2. Intervención psicológica para la prevención y la rehabilitación de lesiones.
4.3. Crecimiento personal en deportistas con lesiones graves.
4.4. Impacto e influencia del estrés en deportistas.
4.5. Ansiedad en deporte.
MÓDULO 5. ESTRATEGIAS PARA EL BIENESTAR PSICOFÍSICO DEL DEPORTISTA.
5.1. Entrenamiento invisible en el deporte de rendimiento: sueño y deporte.
5.2. Entrenando el sueño del deportista.
5.3. Fundamentos y características generales de los ejercicios de respiración.
5.4. Programa psicofisiológico de respiración consciente aplicado al deporte (PPRC-AD).
MÓDULO 6. TENDENCIAS EMERGENTES EN EL BIENESTAR DEL DEPORTISTA.
6.1. Perspectiva de género en el deporte.
6.2. El síndrome de sobreentrenamiento desde el punto de vista psicobiológico.
6.3. Salud mental en el deporte.
6.4. La planificación de la carrera.
6.5. La carrera dual y la retirada deportiva
MÓDULO 7. INFLUENCIA DEL ENTRENADOR. COMUNICACIÓN EFECTIVA.
7.1. Modelos de comunicación aplicados al deporte.
7.2. La comunicación. Aspectos cualitativos para el entrenador.
7.3. Preparación de charlas para entrenos y competiciones.
7.4. Comunicación con familias en el deporte.
7.5. Nuevas tecnologías y efectos en el deporte.
MÓDULO 8. HERRAMIENTAS DE MOTIVACIÓN DEPORTIVA
8.1. ¿Qué es la motivación?
8.2. El coaching motivacional a través de un modelo de intervención.
8.3. El establecimiento de objetivos.
8.4. Estrategias generales para fomentar la motivación deportiva.
8.5. El trabajo motivacional de los profesionales del deporte.
MÓDULO 9. BASES DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE PARA ENTRENADORES.
9.1. Qué debe conocer el staff técnico.
9.2. Necesidades psicológicas de cada etapa evolutiva en la práctica del deporte.
9.3. Elementos del triángulo deportivo como apoyo a la práctica deportiva.
9.4. Necesidades y variables psicológicas en el rendimiento deportivo.
9.5. Preparación psicológica en el deporte. Modelos y técnicas.
MÓDULO 10. LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPORTE.
10.1. Conceptos y teorías en la toma de decisiones en el deporte.
- El estilo de toma de decisiones del entrenador.
- Toma de decisiones del entrenador en situaciones clave.
- Toma de decisiones del entrenador en relación con su trayectoria.
MÓDULO 11. IMPACTO POSITIVO Y LIDERAZGO.
11.1 Bases del liderazgo positivo desde la Psicología.
11.2. Liderazgo transaccional y transformacional.
11.3. Liderando equipos interdisciplinares.
11.4. Liderando equipos interdisciplinares.
MÓDULO 12. INTELIGENCIA RELACIONAL PARA ENTRENADORES.
12.1 Introducción al concepto de inteligencia relacional (IR).
12.2 Programación neurolingüística aplicada al deporte.
12.3 Análisis transaccional como estrategia para una relación saludable con el deportista.
12.4. Coaching estratégico aplicado al deporte.
12.5. Gestión de conflicto en el deporte.
MÓDULO 13. PRÁCTICUM.
MÓDULO 14. TFM.
Metodología
- ¿Qué ventajas tienes con esta modalidad?
- Puedes estudiar desde donde quieras y con mayor flexibilidad
- Con acceso 24 horas al Campus Virtual que te permite acceder a la información que necesites en todo momento
- Contarás con el apoyo de tutores que se asegurarán de que lleves un buen ritmo con el máster pero siempre adecuado a tí.
Titulación
Titulación de Máster en Psicología aplicada al Deporte: Alto Rendimiento e Inteligencia Emocional expedida por ISEP.
¿Qué salidas profesionales te ofrece Máster en Psicología aplicada al Deporte: Alto Rendimiento e Inteligencia Emocional?
- Especialista en Asesoría del Bienestar Físico y Emocional en Deportistas.
- Especialista en Coaching Deportivo.
- Formador de Entrenadores Deportivos.
En consecuencia, se puede trabajar en diversos ámbitos como clubes deportivos, apoyando la gestión emocional de los deportistas, en centros de alto rendimiento para mejorar su bienestar psicofísico, o en diversos cursos formando a entrenadores en psicología y motivación. También es posible desarrollar programas en federaciones y organismos deportivos, implementar estrategias de bienestar en gimnasios y centros de bienestar, o asesorar a equipos en consultoras especializadas. Además, se puede trabajar en centros de rehabilitación deportiva.
Solicita información gratis y sin compromiso
Formación adicional
Para completar tu desarrollo profesional, ISEP te ofrece 4 formaciones adicionales para adquirir las aptitudes y actitudes necesarias para la práctica profesional:
- - Terapia Online
- - Cómo abordar al primer paciente en consulta
- - Rutinas neuro-bio-psico saludables
- - ISEP emprende y reemprende