Convocatorias:
Online: Setiembre 2025.
Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades
¿Te apasiona la educación y el desarrollo del potencial humano? ¿Quieres conocer las últimas herramientas neurocientíficas para revolucionar el aprendizaje y mejorar la calidad de vida de las personas?
Este programa te ofrece la oportunidad de transformarte en un experto en este campo en auge, combinando los conocimientos de la educación con los últimos avances en neurociencia.
¿Qué aprenderás con el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades?
- Entenderás cómo la estructura y funcionamiento del cerebro influyen en el aprendizaje, aplicando principios neurocientíficos a estrategias pedagógicas efectivas en el aula.
- Interpretarás cómo los procesos cognitivos (atención y memoria) y emocionales interactúan en el aprendizaje, y cómo diseñar intervenciones que los optimicen.
- Dominarás la identificación y abordaje de trastornos como dislexia, disfasia, y discalculia, con estrategias prácticas para la intervención educativa.
- Profundizarás en las características del TDAH, técnicas de evaluación y estrategias efectivas de intervención desde una perspectiva neuroeducativa.
- Identificarás las características del Trastorno del Espectro Autista, métodos de diagnóstico y herramientas de intervención adaptadas a las necesidades neurocognitivas de estos alumnos.
- Abordarás dificultades en la comunicación, tanto en el lenguaje hablado como en expresiones no verbales, aplicando enfoques neurocognitivos.
- Valorarás el impacto de las dificultades visuales en el aprendizaje y cómo colaborar con profesionales de la optometría en la intervención
- Comprenderás la relación entre desarrollo psicomotor y cognitivo en niños, aplicando técnicas para potenciar ambos aspectos.
- Reconocerás estudiantes con altas capacidades, diseñando programas que maximicen su potencial cognitivo y emocional.
- Desarrollarás estrategias para fortalecer funciones ejecutivas como la planificación, el control de impulsos y la toma de decisiones, esenciales para el aprendizaje y el desarrollo personal.
- Aplicarás metodologías para identificar y maximizar el potencial cognitivo en diferentes etapas de la vida.
- Diseñarás intervenciones personalizadas basadas en la evaluación de déficits y fortalezas, utilizando casos prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos.
¿A quién va dirigido el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades?
- Psicología,
- Optometría,
- Logopedia,
- Terapia del lenguaje
- Terapia ocupacional
- Educación,
- Pedagogía,
¿Qué competencias desarrollarás con el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades?
- Comprender de los fundamentos neurocientíficos del aprendizaje y aplicar estos conocimientos al diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje efectivas.
- Evaluar e intervenir en trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje a partir de enfoques basados en la neuroeducación y neurocognición para personalizar el apoyo a cada individuo.
- Potenciar las capacidades cognitivas y emocionales mediante herramientas neurocognitivas
- Diseñar y adaptar metodologías pedagógicas a estudiantes con altas capacidades, déficits de aprendizaje o necesidades educativas especiales para atender la diversidad
- Aplicar métodos y técnicas avaladas por la neurociencia para la intervención en contextos educativos, clínicos y terapéuticos.
- Desempeñar un rol activo en equipos multidisciplinarios para abordar problemas de aprendizaje y desarrollo desde diferentes perspectivas
Programa del Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades
Módulo01. Bases Neuroanatómicas del Aprendizaje. Neurociencia y Neurodidáctica en el Aula.
Módulo02. Atención, Memoria, Emociones y Aprendizaje.
Módulo03. Trastornos del Neurodesarrollo y del Aprendizaje: Definición, Diagnóstico e Intervención.
Módulo04. TDAH: Definición, Evaluación e Intervención.
Módulo05. TEA: Definición, Evaluación e Intervención desde la Neuroeducación.
Módulo06. Trastornos del Lenguaje Verbal y no Verbal.
Módulo07. Altas Capacidades: Definición, Evaluación e Intervención.
Módulo08. Intervención Neurocognitiva de la Funciones Ejecutivas para la Optimización de Capacidades.
Módulo09. Proceso Neurocognitivo del Lenguaje. Intervención Neurocognitiva.
Módulo10. Intervención Psicomotriz y Cognición en la Infancia.
Módulo11. Valoración en la Intervención Optométrica en el Ámbito Educativo.
Módulo12. Intervención Neurocognitiva de las Capacidades Visoperceptivas.
Módulo13. Optimización de las Capacidades Personales de la Infancia a la Edad Adulta. Abordando el Cerebro desde su Potencialidad: PCP.
Módulo14.Intervención Neurocognitiva: Déficit vs Potencialidades. Optimización de los Mapas Cognitivos. Casos prácticos.
Módulo15. Practicum.
Módulo16. Trabajo Final de Máster.
Reconocimientos
- Reconocido de Interés Profesional por la Asociación Madrileña de Neuropsicología.
- Programa reconocido por la Asociación Aragonesa de Neuropsicología de formación especializada de calidad.
¿Qué salidas profesionales te ofrece el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades?
- Docente especializado en neuroeducación, aplicando estrategias basadas en la neurociencia para mejorar el aprendizaje en diferentes niveles educativos.
- Docente experto en necesidades especiales, realizando intervención en casos de TEA, TDAH y trastornos del neurodesarrollo desde una perspectiva inclusiva y neurocientífica.
- Asesor pedagógico o educativo, desarrollando de metodologías inclusivas y personalizadas para abordar necesidades educativas especiales.
- Diseñador de programas educativos, gestionando la creación de currículos adaptados a las capacidades neurocognitivas y emocionales de los estudiantes.
- Psicopedagogo especializado en evaluación e intervención en problemas de aprendizaje, TDAH, TEA y otros trastornos del desarrollo.
- Psicólogo educativo centrado en intervenciones que potencien funciones ejecutivas, habilidades socioemocionales y capacidades cognitivas.
- Consultor en neuroeducación, ofreciendo apoyo a las instituciones educativas para integrar prácticas neurocientíficas en sus modelos pedagógicos.
- Logopeda o terapeuta del lenguaje, centrado en la intervención en trastornos del lenguaje verbal y no verbal mediante técnicas neurocognitivas.
- Psicomotricista, centrado en el desarrollo de programas que integren la psicomotricidad y la cognición en la infancia.
- Terapeuta ocupacional, enfocado en la mejora de habilidades visoperceptivas, motoras y ejecutivas para optimizar el desarrollo integral.
- Especialista en altas capacidades, a través de la evaluación y diseño de programas específicos para estudiantes con talentos excepcionales
- Neuropsicólogo clínico, especializado en la evaluación y tratamiento de trastornos cognitivos relacionados con el desarrollo y aprendizaje.
- Optometrista educativo, que lleva a cabo la intervención en dificultades visoperceptivas que impactan el aprendizaje.
- Centros educativos: Implementa programas neuroeducativos para optimizar el aprendizaje de los alumnos y mejorar su rendimiento académico.
- Asociaciones: Colabora en proyectos de intervención neuroeducativa con colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social, atendiendo a la diversidad y necesidades educativas especiales.
- Gabinetes psicológicos y psicopedagógicos: Evalúa y atiende a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje o trastornos del neurodesarrollo.
- Centros de salud: Desarrolla programas de rehabilitación cognitiva para personas con daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas u otras patologías que afectan las funciones cognitivas.
Solicita información gratis y sin compromiso
Formación adicional
Para completar tu desarrollo profesional, ISEP te ofrece 4 formaciones adicionales para adquirir las aptitudes y actitudes necesarias para la práctica profesional:
- Terapia Online
- Cómo abordar al primer paciente en consulta
- Rutinas neuro-bio-psico saludables
- ISEP emprende y reemprende